Aserradero y almacenes en Rascafría
Madera maciza de pino silvestre
En el aserradero de Rascafría se prepara la madera que se extrae tras las cortas. El pino silvestre es el principal recurso forestal del Pinar de la Belgas que junto con el de Valsaín está considerado como el mejor de esta especie en la Península ibérica por sus fustes rectos y la calidad de la madera. Las maderas de El Paular, como también se las conoce, son muy valoradas por constructores, carpinteros, ebanistas y artesanos de la Sierra de Guadarrama.
Por eso hoy el aserradero es un proveedor de referencia en la comarca. Desde la Sociedad Belga promocionamos la sensibilización hacia el consumo local, conscientes de que es una de las claves para la subsistencia del pinar. Además trabajamos por abrir nuevos mercados por las excelentes propiedades de las Maderas de el Paular.


CONSUMIR madera
es INVERTIR en el monte
El Pinar de los Belgas es un ecosistema natural en constante regeneración. Las cortas permiten retirar ejemplares de pinos maduros que ya han concluido su ciclo vital. Al extraer la madera se abren nuevos espacios para que la luz penetre, lo que hace que el bosque se vuelva a llenar de vida.
Un monte que se regenera cumple mejor sus funciones ecológicas. Su cubierta vegetal es la responsable de frenar la erosión, regular el ciclo del agua, absorber y fijar carbono de la atmósfera y proteger la biodiversidad.
Este modelo de gestión sostenible tiene además grandes beneficios socioeconómicos. Genera empleo en las poblaciones locales, es la mejor manera evitar los incendios y contribuye a frenar el cambio climático.
CONSUMIR madera
es INVERTIR en el monte
El Pinar de los Belgas es un ecosistema natural en constante regeneración. Las cortas permiten retirar ejemplares de pinos maduros que ya han concluido su ciclo vital. Al extraer la madera se abren nuevos espacios para que la luz penetre, lo que hace que el bosque se vuelva a llenar de vida.
Un monte que se regenera cumple mejor sus funciones ecológicas. Su cubierta vegetal es la responsable de frenar la erosión, regular el ciclo del agua, absorber y fijar carbono de la atmósfera y proteger la biodiversidad.
Este modelo de gestión sostenible tiene además grandes beneficios socioeconómicos. Genera empleo en las poblaciones locales, es la mejor manera evitar los incendios y contribuye a frenar el cambio climático.

La madera es un material vivo
Un material de futuro
La madera es natural, renovable, reciclable y reutilizable. Es flexible, versátil y es un material vivo capaz de captar o transferir humedad y regular la temperatura en los ambientes en los que está presente.
En su transformación consume mucha menos energía que cualquier otro material, y por sus cualidades tecnológicas y estéticas se ha convertido en el aliado perfecto en la construcción eficiente y sostenible.
Un espacio diseñado en madera es un espacio orgánico, limpio, bello y confortable.


¿Por qué utilizar madera PdB?
Arquitectos, carpinteros, consumidor final…
Por ser los mejores pinares de pino silvestre de la Península Ibérica producen una madera excepcional y su extracción – ejemplo de conservación y regeneración de las masas forestales- durante siglos ha estado estrechamente ligada a el desarrollo rural del territorio.
Hoy el aprovechamiento maderero de el Pinar de los Belgas sigue siendo clave para el desarrollo sostenible de la comarca, favoreciendo la generación recursos, fomentando el empleo verde y contribuyendo a la fijación de la población rural.
¿Por qué utilizar madera PdB?
Arquitectos, carpinteros, consumidor final…
Por ser los mejores pinares de pino silvestre de la Península Ibérica producen una madera excepcional y su extracción – ejemplo de conservación y regeneración de las masas forestales- durante siglos ha estado estrechamente ligada a el desarrollo rural del territorio.
Hoy el aprovechamiento maderero de el Pinar de los Belgas sigue siendo clave para el desarrollo sostenible de la comarca, favoreciendo la generación recursos, fomentando el empleo verde y contribuyendo a la fijación de la población rural.
